jueves, 5 de marzo de 2015

Innovación en el sector asegurador

Por Mar Asensi, Consultant en ConVista Spain



Internet de las cosas, la comunicación con los objetos que forman parte de nuestras vidas es un tema candente, pues ¿quién no quiere aprovecharse de las ventajas que ofrecen? El sector del seguro tiene claro que quiere formar parte de ello y así lo ha hecho patente durante la pasada edición de la Semana del Seguro, celebrada los días 17,18 y 19 de Febrero en el recinto ferial IFEMA de Madrid y donde ConVista, como proveedor de servicios financieros SAP para el sector seguros, ha podido asistir a varias de las ponencias.

Mucho se habló sobre innovación durante los tres días que duró el evento, por eso aprovechamos la ocasión para exponer aquí las principales conclusiones.

Encontrarse a los grandes agentes de internet como Google, Amazon, Facebook o E-Bay como competidores directos supone un reto al que actualmente se enfrentan muchos sectores. Concretamente las aseguradoras, bancos y empresas energéticas han de esforzarse en encontrar posibles soluciones, acercándose al cliente y mejorando su experiencia. Por ejemplo en el caso del sector seguros, la relación con el cliente no debería limitarse únicamente al momento de la factura, momento que además se percibe como doloroso para el cliente, sino que debería ir más allá y centrarse por ejemplo en buscar la manera de meterse en el teléfono móvil del cliente, en formar parte de su estilo de vida, ”viendo la pantalla principal del móvil de una persona, podemos deducir su estilo de vida”, comentaba uno de los ponentes.

Durante la Semana del Seguro se habló también de que el seguro es algo que rodea nuestras vidas, como un ángel de la guarda, pues estamos rodeados de riesgos. Esto viene a decir que la relación con el cliente existe, pero que el reto de hoy en día consiste en buscar una aproximación, hacer esta relación tangible.

Para conseguir este objetivo las aseguradoras pueden recurrir al internet de las cosas y el Big Data. Esto presenta algunas dificultades en cuanto a la extracción de información relevante y los cambios estructurales a los que la empresa tiene que hacer frente. En este caso, la implantación de un módulo financiero como SAP FAM, TRM, FI, BCM o FSCM podría ser de gran ayuda.

Los ponentes de la Semana del Seguro se valieron de numerosos ejemplos para ilustrar sus argumentos, tales como coches que se conducen solos, gafas que interactúan con el entorno (Google Glass) o supermercados virtuales en las paradas de metro (Tesco).

Ante tales innovaciones debemos replantearnos los seguros tal y como los conocemos ahora. En este sentido surgen cuestiones como ¿quién será el responsable del seguro de un coche que se conduce solo? Si se minimizan los riesgos con la tecnología existente, si las averías de electrodomésticos o accidentes de coche se van a poder evitar gracias a la prevención que ofrece el internet de las cosas, ¿seguiremos contratando seguros en un futuro?

Como conclusión podemos destacar que en poco tiempo se verán grandes cambios tecnológicos no solo en el sector de los seguros, sino también en otros muchos sectores. Aunque el futuro es todavía incierto, estos cambios traerán consigo sin duda una mejora de la experiencia del cliente.