Lo
que empezó como un método para buscar nuevas ideas para productos y servicios
en la Universidad de Stanford (California) se ha convertido con el tiempo en
casi toda una filosofía de trabajo.
Desgin Thinking trata de solventar un problema a través de la generación de ideas sin
poner trabas a la creatividad. Se trata de definir una meta, una situación
futura ideal y de ir encontrando los caminos para lograrlo, sin tener que
solucionar el problema desde un punto de vista analítico.
El
proceso Desing Thinking está compuesto por 5 pasos:
Empatizar:
Según
la RAE, la empatía se define como la identificación mental y afectiva de un
sujeto con el estado de ánimo de otro. Esta definición de traduce en conocer a
las personas con las que vamos a trabajar, observar su comportamiento,
conversar con ellos y escuchar lo que tienen que decir.
Definir:
Una
vez que hemos reunido toda la información sobre el problema pasamos a definirlo
de una manera más concreta. La definición del problema se presenta como un
reto, capaz de motivar a los miembros del equipo y funciona como un motor de
búsqueda de ideas.
Idear:
Durante
esta etapa se proponen múltiples soluciones, sin importar la naturaleza de las
mismas. El objetivo es generar una lluvia de ideas más allá de aquellas que
pueden resultar obvias a primera vista.
Crear prototipos:
Transformar
esas ideas en algo tangible es la clave de este cuarto paso en el proceso de Design Thinking, de este modo se puede experimentar e interactuar con los prototipos generados combinándolos entre sí y redefiniéndolos si fuera necesario.
Probar:
En
esta última fase se prueban los prototipos con el fin de obtener un feedback
sobre los mismos que sirva para redefinirlos y replantearnos nuestros propios
puntos de vista
Design Thinking combina la metodología técnica con otros aspectos como la formación y
el diseño. El usuario es visto desde una perspectiva científica-social,
dispuesto a enfrentarse a nuevas ideas, y que en el caso de contar con un
equipo formado por personas de diferentes entornos, el proceso resulta mucho
más enriquecedor.
Este
método, utilizado hoy en día tanto por estudiantes como por profesionales,
busca el equilibrio entre lo creativo y lo analítico. La clave del Design Thinking es la innovación e inspiración como método de comunicación para
establecer un lenguaje común y desarrollar así una forma de pensar que vaya más
allá de lo específico con el fin de resolver una situación.
Hasso
Plattner, co-fundador de SAP AG, es también el fundador del Hasso-Plattner
Institut, que alberga entre otras cosas a una escuela de Desging Thinking. Para
más información sobre el tema se puede consultar la siguiente web.