miércoles, 25 de marzo de 2015

Design Thinking, una fábrica de ideas

Lo que empezó como un método para buscar nuevas ideas para productos y servicios en la Universidad de Stanford (California) se ha convertido con el tiempo en casi toda una filosofía de trabajo.

Desgin Thinking trata de solventar un problema a través de la generación de ideas sin poner trabas a la creatividad. Se trata de definir una meta, una situación futura ideal y de ir encontrando los caminos para lograrlo, sin tener que solucionar el problema desde un punto de vista analítico.

El proceso Desing Thinking está compuesto por 5 pasos:

Empatizar: 
Según la RAE, la empatía se define como la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. Esta definición de traduce en conocer a las personas con las que vamos a trabajar, observar su comportamiento, conversar con ellos y escuchar lo que tienen que decir.

Definir:
Una vez que hemos reunido toda la información sobre el problema pasamos a definirlo de una manera más concreta. La definición del problema se presenta como un reto, capaz de motivar a los miembros del equipo y funciona como un motor de búsqueda de ideas.

Idear:
Durante esta etapa se proponen múltiples soluciones, sin importar la naturaleza de las mismas. El objetivo es generar una lluvia de ideas más allá de aquellas que pueden resultar obvias a primera vista.

Crear prototipos:
Transformar esas ideas en algo tangible es la clave de este cuarto paso en el proceso de Design Thinking, de este modo se puede experimentar e interactuar con los prototipos generados combinándolos entre sí y redefiniéndolos si fuera necesario.

Probar:
En esta última fase se prueban los prototipos con el fin de obtener un feedback sobre los mismos que sirva para redefinirlos y replantearnos nuestros propios puntos de vista


Design Thinking combina la metodología técnica con otros aspectos como la formación y el diseño. El usuario es visto desde una perspectiva científica-social, dispuesto a enfrentarse a nuevas ideas, y que en el caso de contar con un equipo formado por personas de diferentes entornos, el proceso resulta mucho más enriquecedor.

Este método, utilizado hoy en día tanto por estudiantes como por profesionales, busca el equilibrio entre lo creativo y lo analítico. La clave del Design Thinking es la innovación e inspiración como método de comunicación para establecer un lenguaje común y desarrollar así una forma de pensar que vaya más allá de lo específico con el fin de resolver una situación.

Hasso Plattner, co-fundador de SAP AG, es también el fundador del Hasso-Plattner Institut, que alberga entre otras cosas a una escuela de Desging Thinking. Para más información sobre el tema se puede consultar la siguiente web.

jueves, 5 de marzo de 2015

Innovación en el sector asegurador

Por Mar Asensi, Consultant en ConVista Spain



Internet de las cosas, la comunicación con los objetos que forman parte de nuestras vidas es un tema candente, pues ¿quién no quiere aprovecharse de las ventajas que ofrecen? El sector del seguro tiene claro que quiere formar parte de ello y así lo ha hecho patente durante la pasada edición de la Semana del Seguro, celebrada los días 17,18 y 19 de Febrero en el recinto ferial IFEMA de Madrid y donde ConVista, como proveedor de servicios financieros SAP para el sector seguros, ha podido asistir a varias de las ponencias.

Mucho se habló sobre innovación durante los tres días que duró el evento, por eso aprovechamos la ocasión para exponer aquí las principales conclusiones.

Encontrarse a los grandes agentes de internet como Google, Amazon, Facebook o E-Bay como competidores directos supone un reto al que actualmente se enfrentan muchos sectores. Concretamente las aseguradoras, bancos y empresas energéticas han de esforzarse en encontrar posibles soluciones, acercándose al cliente y mejorando su experiencia. Por ejemplo en el caso del sector seguros, la relación con el cliente no debería limitarse únicamente al momento de la factura, momento que además se percibe como doloroso para el cliente, sino que debería ir más allá y centrarse por ejemplo en buscar la manera de meterse en el teléfono móvil del cliente, en formar parte de su estilo de vida, ”viendo la pantalla principal del móvil de una persona, podemos deducir su estilo de vida”, comentaba uno de los ponentes.

Durante la Semana del Seguro se habló también de que el seguro es algo que rodea nuestras vidas, como un ángel de la guarda, pues estamos rodeados de riesgos. Esto viene a decir que la relación con el cliente existe, pero que el reto de hoy en día consiste en buscar una aproximación, hacer esta relación tangible.

Para conseguir este objetivo las aseguradoras pueden recurrir al internet de las cosas y el Big Data. Esto presenta algunas dificultades en cuanto a la extracción de información relevante y los cambios estructurales a los que la empresa tiene que hacer frente. En este caso, la implantación de un módulo financiero como SAP FAM, TRM, FI, BCM o FSCM podría ser de gran ayuda.

Los ponentes de la Semana del Seguro se valieron de numerosos ejemplos para ilustrar sus argumentos, tales como coches que se conducen solos, gafas que interactúan con el entorno (Google Glass) o supermercados virtuales en las paradas de metro (Tesco).

Ante tales innovaciones debemos replantearnos los seguros tal y como los conocemos ahora. En este sentido surgen cuestiones como ¿quién será el responsable del seguro de un coche que se conduce solo? Si se minimizan los riesgos con la tecnología existente, si las averías de electrodomésticos o accidentes de coche se van a poder evitar gracias a la prevención que ofrece el internet de las cosas, ¿seguiremos contratando seguros en un futuro?

Como conclusión podemos destacar que en poco tiempo se verán grandes cambios tecnológicos no solo en el sector de los seguros, sino también en otros muchos sectores. Aunque el futuro es todavía incierto, estos cambios traerán consigo sin duda una mejora de la experiencia del cliente.

martes, 3 de marzo de 2015

ConVista recibe el premio a la Excelencia en el Servicio de mano de Línea Directa

El pasado viernes 27 de febrero tuvo lugar la V Edición del Premio Proveedores 2014 organizados por la aseguradora  Línea Directa, y en la que ConVista Consulting fue galardonada con el premio a la Excelencia en el Servicio B2B.

Varias empresas de consultoría optaban al premio en esta categoría en la que se valoraba entre otros aspectos, la excelencia en el servicio, la innovación e implicación en los procesos y la responsabilidad social corporativa.

Marta Ramírez, lead consultant en ConVista, fue la encarga de recoger el premio, como resultado a la trayectoria profesional que ConVista Consulting viene desarrollando desde hace años en Línea Directa.

Desde aquí queremos agradecer a Línea Directa el reconocimiento recibido y confiamos en seguir fomentando esta buena relación empresarial.