SAP proporciona soluciones a los retos de
Tesorería, gracias a un sistema centralizado que integra todos los procesos.
Descubre a través de este vídeo, cómo las soluciones SAP pueden ayudarte a obtener visibilidad de la posición bancaria,
gestionar las operaciones financieras, optimizar las comunicaciones bancarias y
controlar la cobertura de riesgos financieros.
martes, 15 de diciembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Webinar Gestión de Créditos con SAP Receivables Management
El próximo 10 de diciembre ASSET y ConVista organizan un Webinar sobre la gestión de créditos, en el que explicaremos una introducción a la gestión de créditos dentro del paquete de solución SAP Receivables Management.
Que una óptima gestión del crédito tiene un
efecto inmediato en los resultados de la compañía, es un hecho indiscutible a
día de hoy. Para implantar una óptima política de crédito es esencial dotar a
la empresa de la herramienta adecuada, que le permita una visión completa de
los riesgos a los que está expuesta.
SAP Receivables Management se concibió como
un añadido (Add-in) al módulo de FI de gestión de deudores (FI-AR), mejorando
así los ratios de cobros de una empresa.
El objetivo de este webinar es poder ofrecer
una visión general de SAP Receivables Management, adentrándonos en el módulo de
Gestión de Créditos e identificando el valor añadido de esta herramienta dentro
de la gestión empresarial actual.
La sesión está dirigida a empresas que ya
dispongan de las aplicaciones financieras de SAP, así como grandes empresas que
no tengan implantado SAP pero que estén interesadas en el área de gestión de
créditos.
Agenda:
- Visión general de SAP Receivables Management
- Funcionalidad de Credit Management
- Beneficios de utilización
- Consideraciones de implementación
Horario:
10:00 a 11:00h
Presentado por:
Rafael Durá. Senior Consultant ConVista
Consulting
Si estás interesado en participar puedes
apuntarte en el siguiente link
martes, 3 de noviembre de 2015
Desayuno Financiero: Comunicación bancaria en SAP con SWIFT
El próximo 24 de noviembre en Barcelona
organizaremos, junto con ASSET, un desayuno financiero bajo el tema comunicación
bancaria en SAP con SWIFT.
El evento tiene como objetivo descubrir las
modalidades de conexión a la red SWIFT y cómo las funcionalidades del módulo
SAP Bank Communication Management pueden ayudar a optimizar el proceso de pagos
de una empresa.
Algunas de las características de esta
solución son:
- Aprobación electrónica de los pagos
- Monitorización del estado de los pagos
- Monitorización de la carga de extractos bancarios
- Optimización de los costes agregando órdenes de pago
- Envío de todos los formatos de fichero
- SWIFT interconecta bancos de todo el mundo
Además compartiremos nuestras experiencias en
implantaciones con varios clientes para un mejor enfoque y dimensión del
proyecto y la solución.
El evento tendrá lugar en las oficinas de
ASSET en Barcelona, Pl. Francesc Macià 5, a partir de las 09:45 horas y está
dirigido a departamentos de tesorería de empresas que utilizan SAP como
aplicación de gestión corporativa.
miércoles, 21 de octubre de 2015
El cuaderno 58 dejará de ser válido en febrero de 2016
Aquellas empresas que todavía estén usando el
cuaderno 58 para sus anticipos de créditos comerciales, deben saber que este
formato debe ser migrado a formato SEPA Direct Debit en sus esquemas CORE o
B2B. A partir del 1 de febrero de 2016 el cuaderno 58 dejará de ser válido, si
bien algunos bancos dejarán de aceptarlo con anterioridad.
El cuaderno 58 fue considerado en su momento
producto nicho y muchas empresas decidieron continuar con este formato mientras
la moratoria estuviera vigente.
A pocos meses para que expire este plazo, el
sistema SAP debe adaptarse para utilizar el formato SEPA DD y habilitar los
programas que permiten las contabilizaciones del efecto.
Si estás interesado en obtener más información sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Regreso al futuro: 5 cosas que no conoció Marty Mcfly
Hoy 21 de octubre de 2015 es la fecha en el
que Marty Mcfly, protagonista de la película regreso al futuro II, viajaba al
futuro para encontrarse con coches y monopatines voladores, hidratadores de
pizza y zapatillas autoajustables entre otros inventos.
Aunque ya existen prototipos del famoso monopatín, a día de hoy aún no contamos con tales avances, pero tal y como ha
podido comprobarse a lo largo de este año 2015, el futuro ya está aquí y
ciertas innovaciones tecnológicas son ya una realidad.
Hablamos por ejemplo de las impresoras 3D,
capaces de crear piezas volumétricas a partir de diseños creados digitalmente.
Este tipo de impresoras ha pasado de usarse en campos como la arquitectura o el
diseño industrial a otros como la medicina y hoy en día ya podemos hacernos con
una de estas máquinas en mayoristas como media markt o el corte inglés.
Otras de las innovaciones que han dado que
hablar este año han sido los Smartwatches o relojes inteligentes. Mucho se ha
hablado en los últimos meses sobre este tipo de dispositivos y además del Apple
Watch, contamos actualmente con otras marcas alternativas, como los relojes
Pebble, Samsung Gear S o Sony SmartWatch 3, todos ellos con características
similares, capaces de conectarse a internet y con numerosas aplicaciones al
igual que un Smartphone.
Y de los Smartwatches pasamos a los
Smarthomes. Existen numerosos dispositivos en el mercado capaces de controlar
la iluminación, la climatización, el consumo de electrodomésticos o detectar
alarmas y señales de incendio de forma remota a través de un Smartphone o
Tablet, si bien es cierto que la mayoría de los hogares aún no cuenta con este
tipo de tecnología instalada en sus hogares.
Otra de las realidades que se encuentran
desde hace un tiempo en el mercado y que cuentan además con usos muy diferentes
son los drones. Aunque en 1985, año en el que transcurre la acción de la película, ya existían los vehículos aéreos no tripulados (VANT), en este año 2015 se
calcula que la venta de estos aparatos ascenderá a 104 millones de euros, un
55% más que el año pasado. Industrias tan dispares como la inmobiliaria, el
deporte o la industria militar se sirven de estos artefactos para diversas
funciones.
Por último no nos olvidamos de las
innovaciones en cuanto a la industria del automóvil. De momento no hemos
conseguido que los coches vuelen como en la película de Robert Zemeckis, pero
sí que funcionen sin conductor, aunque sean solo prototipos. Lo que sí podemos
encontrar ahora mismo en los concesionarios son vehículos más seguros y menos
contaminantes y que cuenten con sistemas de aparcamiento automático, cámaras de
visión 360º o sistemas de reconocimiento de voz entre otras funcionalidades.
Y es que aunque quizás la pizza hidratada no
era muy buena idea, aún estamos a tiempo de sentirnos como Martin Mcfly y hacernos
con una Pepsi Perfect de edición limitada por 20$.
martes, 6 de octubre de 2015
II Infoday ConVista Spain
Tal y como ya hicimos el año pasado, las dos
filiales de ConVista España en Madrid y Barcelona se volvieron a reunir el
pasado viernes 2 de octubre para celebrar la segunda edición del Infoday
ConVista Spain.
El punto de encuentro esta vez ha sido en
Barcelona, donde además de poner en común distintos aspectos relativos a
ConVista, hemos podido disfrutar de un taller de iniciación de Gin Tonics.
Os dejamos con un video que resume la jornada.
jueves, 1 de octubre de 2015
ConVista y las principales aseguradoras se reúnen en torno a SAP
El próximo jueves 15 de octubre se celebrará
en Madrid un encuentro de ConVista con el sector seguros, en el que
participarán muchas de las principales aseguradoras españolas.
El objetivo de esta reunión es poner en común
distintos aspectos que preocupan al sector seguros y en especial, compartir las
novedades que SAP puede ofrecer a las aseguradoras.
Entre los temas que se tratarán durante el
encuentro, destacan el análisis de la transformación digital en el sector, cómo
mejorar la experiencia del usuario SAP con las nuevas tecnologías disponibles y
por último, cómo gestionar la contabilidad de instrumentos financieros (IFRS
9).
Para más información sobre este encuentro,
puedes ponerte en contacto con nosotros.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Mejorar la experiencia de usuario con SAP Screen Personas
Que SAP es feo, poco intuitivo y no muy
atractivo a simple vista son algunas de las quejas que se oyen de los usuarios
bastante a menudo. Sin embargo, desde hace ya un par de años SAP está poniendo
remedios para solucionar esta situación y hacer que la experiencia del usuario
sea más positiva.
Precisamente con SAP Screen Personas se puede
personalizar la interfaz de SAP en función de los roles y preferencias de cada
usuario, sin necesidad de programación, facilitando de este modo el trabajo
diario, proporcionando más agilidad en los procesos y aumentando en
consecuencia la productividad y la usabilidad de SAP.
¿Pero, qué ventajas ofrece SAP Screen
Personas?
- Simplificación y personalización de pantallas según roles
- Entrada de datos más rápida y flexible
- Reducción de costes de formación
- Aumento de la calidad de los datos
Al ser más intuitivo, los usuarios adoptan el
sistema de forma fácil y rápida, sin necesidad de memorizar complicadas
transacciones. También ayuda a simplificar los modelos de negocio, al reducir
el número de pantallas necesarias para realizar una acción y por tanto
agilizando la toma de decisiones.
La actual versión SAP Screen Personas 3.0
está construida en SAP GUI para HTML5, basada en JavaScript y cuenta con una
arquitectura simplificada, añadiendo más funcionalidad al back-end para mejorar
el rendimiento. Además, también es posible la personalización de SAP S/4 HANA a
través de la plataforma SAP FIORI.
SAP Screen Personas forma parte de un proceso
de mejora que parte de la identificación de los procesos de una compañía,
pasando por la simplificación de los mismos, el análisis de los datos y la
construcción de las pantallas, para por último, automatizar aquellos procesos
que sean necesarios. Para lograrlo, será necesaria la implicación de un experto
en procesos de negocio, que se encarga de determinar los roles, las tareas y
las necesidades de los usuarios; un experto en diseño, que se encargará de
crear una solución preliminar así como de validar los aspectos técnicos. Por
último el experto en SAP Screen Personas será quien lleve a cabo la
implementación de la solución.
Se puede consultar más información sobre el tema en el siguiente enlace
miércoles, 5 de agosto de 2015
ConVista y sus clientes, juntos hacia un futuro digital
ConVista publica su informe anual 2014 y mira
hacia atrás en uno de los años más exitosos en la historia del grupo ConVista
Consulting. Las inversiones de los años anteriores en nuevos mercados y áreas
empiezan a dar sus frutos. El negocio ahora se encuentra más diversificado pero
al mismo tiempo, el foco sigue permaneciendo en el sector asegurador, energía y banca.
Los procesos de negocio de las empresas
cambian de forma diferente y los catalizadores de estos cambios son los
clientes finales, que introducen las redes digitales en su rutina diaria. La
digitalización no sólo cambia la información, comunicación y comportamiento de
compra de los consumidores, sino que también rompe con las estructuras
empresariales existentes y cadenas de valor.
Estándares comunes y automatización
Ahora más que nunca, el intercambio
electrónico de datos reemplaza a los procesos manuales. La "comunicación
sin papel" con los clientes finales y los agentes del mercado se ha
convertido en una realidad.
Wolfgang Albers, director general del grupo
ConVista, afirma: "Nuestros clientes pueden alcanzar el éxito si ajustan
sus procesos a las necesidades de sus clientes. Estos están más informados, más
seguros y son menos leales que en el pasado, lo que significa que los límites
entre sectores se están disolviendo y experimentaremos nuevas estructuras de
oferta. De este modo, la tecnología y la innovación de procesos juegan un papel
motor. Sin embargo, cualquiera que piense que la necesidad de renovación sólo se
refiere a la interacción con el cliente está equivocado. Un backend modernizado
es el requisito previo para una digitalización orientada al cliente".
Global o local - la necesidad de IT y consultoría de negocio está creciendo
La mayoría de los clientes de ConVista tienen
presencia mundial. Como consecuencia, también en 2014, el grupo llevó a cabo proyectos
internacionales con equipos de diferentes nacionalidades. Mercados importantes
fuera de Europa son Asia, Brasil y EE.UU, y aunque Alemania, Austria y Suiza
siguen siendo los cimientos de la empresa, la tendencia es que la estrategia de
internacionalización del Grupo ConVista se incremente en el futuro.
jueves, 23 de julio de 2015
ConVista Treasury Suite - Solución de tesorería operativa (Parte II)
Por Adolfo Ortega, Consultant en ConVista Spain
Siguiendo en la línea del post anterior,
vamos a pasar a detallar el resto de funcionalidades de la solución de tesorería operativa – ConVista Treasury Suite.
Control bancario
Gestión de comisiones
bancarias – ConVista Fees Management Solution:
Dentro del alcance de esta funcionalidad se
engloba la gestión, cálculo y contabilización de las comisiones bancarias. Esta
funcionalidad permite gestionar y conciliar las comisiones generadas por las
aperturas de las cuentas bancarias en las entidades bancarias.
Esta
funcionalidad posee las siguientes características:
- Incluir e indicar las condiciones de las diferentes comisiones
- Asignación de comisiones a entidades y cuentas bancarias
- Gestión de informes, como: Relación Banco – Empresa de comisiones cargadas e Histórico de comisiones, por importes y fechas, así como los importes registrados en dichas comisiones
Comunicación bancaria
ConVista External Payment Interface:
Dentro
del alcance de esta funcionalidad se engloba el tratamiento de ficheros
electrónicos generados por aplicativos externos no-SAP, tratamiento que no está
cubierto por el estándar de SAP en todas sus versiones, motivo por el cual se
ha desarrollado una herramienta de integración en el módulo SAP BCM de las
remesas electrónicas externas, habilitando la posibilidad de que éstas se
incorporen al flujo de aprobación y sean objeto de seguimiento desde el monitor
de pagos estándar.
Las remesas electrónicas tratadas por la
interfaz contable serán objeto de tratamiento por esta solución para su
integración en SAP BCM.
ConVista BCM Agent:
Dentro del alcance de
esta funcionalidad se engloba la comunicación entre SAP – SWIFT y el agente de
envío y recepción que provee el Service Bureau. El envío y recepción de
comunicaciones se suele materializar a través de la movilización de ficheros
electrónicos de pago (bajo formatos SEPA, MT101, etc.) y de extractos (N43,
MT940) entre un directorio de carpetas vinculado a SAP y otro directorio
vinculado al Service Bureau. Esta comunicación suele materializarse a través de
los denominados “middleware” (SAP PI) o a través de desarrollo ABAP, en ningún
caso está cubierta por el estándar de SAP, motivo por el cual se ha
desarrollado en los últimos años esta funcionalidad, facilitando la gestión de
envío y recepción de estos ficheros entre ambos directorios.
ConVista Acks Integration:
Dentro del alcance
de esta funcionalidad se engloba la interpretación de los dos mensajes que la
red bancaria SWIFT envía y que permiten al tesorero confirmar, en primera
instancia, si la remesa electrónica comunicada ha sido correctamente recibida
por la red bancaria SWIFT y, en segunda instancia, si la remesa ha sido
entregada de forma satisfactoria a la entidad bancaria. Estos mensajes
síncronos, en el marco de comunicación bancaria, son los denominados
“Acknowledges” (Acks) generados por parte de la red bancaria SWIFT y por parte
de la entidad bancaria. Esta interpretación de mensajes no está cubierta por el
estándar de SAP, motivo por el cual se ha desarrollado esta herramienta de
interpretación del contenido de estos mensajes, integrándolos con el monitor de
seguimiento de pagos.
Financiación e Inversión
Gestión de Pólizas de Crédito:
Sincronización
automática entre los módulos de SAP FI y SAP FSCM-TRM para el traspaso de
disposiciones de las pólizas de crédito del módulo financiero al módulo de
tesorería extendida. Esta funcionalidad posee las siguientes características:
- Generación automática de las posiciones del flujo de caja
- Liquidación de intereses
- Cálculo automático de comisiones: de disponibilidad, no disponibilidad, excedido, etc.
Ampliación de las operaciones espejo en
préstamos entre empresas del grupo: Ampliación dentro de la funcionalidad
estándar de las operaciones espejo para la clase de producto de préstamos entre
sociedades del grupo, dentro del módulo de SAP FSCM-TRM, con el fin de recoger
todas las modificaciones realizadas y disponer de ellas de forma sincronizada.
Convista Treasury Suite, desde el punto de
vista tecnológico, resulta una solución flexible, ágil y fácil de usar,
completamente integrada dentro de SAP y con una arquitectura robusta,
permitiendo reducir el tiempo dedicado a las tareas más pesadas, gracias a las
funciones avanzadas de automatización, simplificación y agilidad en los
procesos dentro de la tesorería operativa de los clientes.
miércoles, 8 de julio de 2015
ConVista Treasury Suite - Solución de tesorería operativa (Parte I)
Por Adolfo Ortega, Consultant en ConVista Spain
Recepción y carga automática de los extractos electrónicos – ConVista EBS Solution:
La experiencia nos ha demostrado las
limitaciones de los procesos estándar de SAP en ciertas partes de la tesorería
operativa de las empresas, como por ejemplo: la información mostrada durante la
carga del extracto, la exactitud del dato almacenado en los campos objeto
de agrupación, la conciliación bancaria, la gestión de las comisiones
bancarias, la sincronización de las pólizas de crédito o el tratamiento de las
operaciones espejo. Por este motivo ConVista ha desarrollado una alternativa
para el proceso completo de la tesorería operativa: ConVista Treasury Suite.
La solución ConVista Treasury Suite es un
conjunto de desarrollos en el área de tesorería que mejoran las funcionalidades
estándar de SAP ECC, fruto de nuestras experiencias en proyectos similares y
que ConVista pone a disposición de sus clientes sin coste adicional.
Esta solución permite disponer de una información de calidad y fiable que facilite la toma de
decisiones y evite riesgos. La definición de un modelo de conciliación permite
la optimización de los procesos bancarios y de contabilidad, el análisis,
seguimiento y control de toda la operativa bancaria, la automatización y
reducción de tareas sin valor, el incremento de la productividad en el área de
tesorería y la visibilidad detallada de los movimientos de cuentas para
disponer de una previsión y posición detallada de cada entidad.
El principal objetivo de la implantación de
esta solución basada en SAP, dentro de la tesorería operativa, es cubrir todos
los requerimientos del proceso de tesorería en los que el estándar de SAP
presenta alguna deficiencia.
ConVista Treasury Suite presenta funcionalidades
ampliadas en las siguientes áreas:
- Recepción y carga automática de los extractos electrónicos
- Conciliación bancaria automatizada
- Control bancario
- Comunicación bancaria
- Financiación e Inversión
Recepción y carga automática de los extractos electrónicos – ConVista EBS Solution:
Dentro
del alcance de esta funcionalidad se engloba la automatización del proceso de
recepción y carga de los extractos electrónicos, sujetos a la norma bancaria
CSB43 y / o a otras normas locales de cada país, que de forma diaria son
recibidas a través de una red bancaria, tipo SWIFT o EDITRAN.
Esta
funcionalidad posee las siguientes características:
- Enrutamiento de los ficheros para su correcto almacenamiento en diferentes carpetas, en función del resultado de la carga (procesado, pendiente, erróneo).
- Proceso de carga automatizada de los diferentes extractos electrónicos que serán etiquetados según su procesamiento: Procesamiento correcto e incorrecto del extracto.
- Ampliación de validaciones de los ficheros antes de integrarlos en el sistema (control de fechas, control de saldo inicial y final, control de pérdida de movimientos, control de nuevos conceptos propios de la entidad financiera,…).
- Monitorización de los estados de los ficheros procesados en SAP para conocer sus estatus.
- Posibilidad de notificación mediante correos electrónicos a los usuarios designados.
- Envío de log técnico a los usuarios clave del departamento de IT con el detalle de errores que se hayan producido durante la carga (cuentas contables bloqueadas, pendientes de configuración, no actualización de operaciones externas, etc.)
Conciliación bancaria automatizada – ConVista
Reconciliation Engine Solution:
Dentro del alcance de esta funcionalidad se
engloba la conciliación de las operaciones bancarias y la conciliación entre
apuntes y movimientos bancarios registrados en una cuenta transitoria de banco,
que permitirá asegurar un proceso de
conciliación ágil y automático.
Esta funcionalidad posee las siguientes
características:
- Motor flexible para la definición de las reglas de coincidencia: aparte de fechas e importes, permite la definición de coincidencias entre contenidos de campos.
- Las reglas de conciliación se pueden definir dependiendo de la sociedad
- Agrupación y visualización de apuntes y movimientos en listas separadas
- Posibilidad de conciliación manual, semiautomática y automática.
- Creación de una propuesta para la conciliación automática que puede ser revisada y modificada por el usuario
- Aprovechamiento de las sinergias de las entidades financieras
martes, 23 de junio de 2015
ConVista, premium sponsor del evento International SAP Conference for Treasury Management
La octava edición de International SAP
Conference for Treasury Management tendrá lugar en Viena, de 6 al 8 de Julio.
El evento supondrá un punto de encuentro para
los profesionales de Tesorería, donde podrán descubrir cómo las herramientas de
SAP pueden aportar soluciones a los departamentos de Tesorería en la optimización
de sus procesos de gestión y de esta manera facilitar el proceso de toma de
decisiones estratégicas.
ConVista Consulting, como patrocinador
premiun, participará en el evento International SAP Conference for Treasury
Management junto a OFID, el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.
Jacobs Edo dirigirá la presentación sobre la
reestructuración de los procesos de pago y transacciones financieras en OFID,
donde explicará temas como la integración de préstamos y tesorería en la
contabilidad, la implementación de una plataforma de generación de informes o
la evolución de los procesos de pago. Además ConVista contará también con un
stand en el que ofreceremos información sobre las soluciones SAP para la
gestión de Tesorería.
Para más información sobre el evento
International SAP Conference for Treasury Management, puedes consultar el
siguiente enlace.
martes, 9 de junio de 2015
Desayuno Financiero - Claves para la optimización de la liquidez en SAP
Bajo el título, claves para la optimización de la liquidez en SAP, ConVista y ASSET organizan el próximo 25 de junio un desayuno financiero en Madrid.
El objetivo del evento es tratar las posibilidades que SAP ofrece
en el área de Tesorería para optimizar la liquidez de una compañía. Se
presentará una introducción a las soluciones con las que SAP da cobertura a los
procesos fundamentales relacionados con la gestión de los flujos de tesorería,
el control de los riesgos en la venta y los procesos del circuito de cobros y
pagos. Además analizaremos cómo aumentar el flujo de caja y reducir los costes
financieros a través de una buena gestión de cuentas de clientes y el recorte
del período medio de cobro.
martes, 2 de junio de 2015
SAP Credit Management y la reducción de la morosidad
Por Mar Asensi, Consultant en ConVista Spain
Que una
óptima gestión del crédito tiene un efecto inmediato en los resultados de la
compañía, es un hecho indiscutible a día de hoy, tal y como reflejan estos
titulares. Pero también lo es el camino que falta por recorrer para mejorar
esta situación a nivel nacional. Los periódicos informan de una tendencia
favorable en la reducción de la morosidad y ponen como ejemplo el caso de
empresas que empiezan a recoger beneficios de los cambios realizados en la
gestión de crédito.
Para
implantar una óptima política de crédito es esencial dotar a la compañía de la
herramienta adecuada, que le permita una visión completa de los riesgos a los
que está expuesta. Sin embargo, surge una duda clave antes de comenzar este
proceso:
¿Qué aspectos son mejorables en lo referente a
la gestión del crédito?
- Reducir la morosidad, para ello es esencial alcanzar una forma de evaluar la capacidad de pago de los clientes.
- La política de crédito debe ser global y se ha de cumplir en todos los niveles del proceso.
- Gestión de las líneas de crédito activas, con actualizaciones a tiempo real, lo que ha de revertir en la rápida toma de decisiones.
La
manera en que esta herramienta permite alcanzar las mejoras planteadas, es
mediante el scoring de clientes basado en los datos de su comportamiento de
pago y la integración con la calificación de las agencias crediticias externas.
Para la
determinación del riesgo de forma interna, SAP Credit Management permite
automatizar el límite de crédito conforme a la aplicación de las reglas
definidas basadas en el editor de fórmulas.
En base
a estos datos, el sistema permite definir segmentos de crédito por país y por
tipos de riesgo, y modelar sofisticadas relaciones crediticias entre holding,
subsidiarias o terceros. En consecuencia, se pueden establecer bloqueos automáticos, en el caso de la
superación de límites de crédito. Conjuntamente a esta aplicación, el chequeo
regular en distintos puntos del proceso garantiza que la política de crédito
de la compañía se cumpla rigurosamente.
Si ya
se dispone de la información y se pueden tomar decisiones en base a ésta, el
siguiente paso es reflejarlo en un documento estándar que cumpla con la
legislación del país, esta es otra de las ventajas que el módulo de SAP ofrece.
Sin
embargo, para que la toma de decisiones sea rápida, además de obtener la
información externa actualizada en tiempo real y que se muestre dentro del
contexto de los datos maestros del cliente, utilidad que la herramienta facilita
per se, es necesario una comunicación ágil y directa entre los miembros de la
empresa que forman parte de la toma de decisiones, como pueden ser el
responsable de la gestión, los analistas de crédito o incluso el personal de
ventas. Esto es posible integrando la solución con SAP Business Workflow, que
da apoyo a los procesos de gestión de crédito.
Finalmente,
se ha de considerar que el equipo de ventas posee información relevante para
completar el perfil de crédito del cliente, lo que puede ser clave para mejorar las
ventas y la capacidad de negociación de los comerciales. Por todo ello estas
soluciones se completan con la herramienta SAP Customer Financial Fact Sheet,
una app disponible para iPhone, iPad, Android y Windows 8.
jueves, 21 de mayo de 2015
Summer Event is coming
Quedan
justo dos semanas para que dé comienzo en Hamburgo el Summer Event de ConVista
Consulting, un evento anual interno en el que participan todos los empleados de
ConVista y Faktor10 a nivel mundial.
Tanto consultores,
como gerentes y personal administrativo se darán cita el día 4 de junio en el
hotel Gran Elyseé de Hamburgo, para asistir a las reuniones organizadas en
torno a diferentes temas y compartir opiniones con el resto de empleados que
ConVista tiene repartidos entre sus 18 oficinas en todo el mundo.
Además
la agenda de este año viene cargada de muchas otras experiencias para poder disfrutar
de la ciudad de Hamburgo, como un paseo en barco para conocer el puerto, excursiones
en canoa por el lago o una ruta por Reeperbahn, una de las calle más animadas de la ciudad.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Fórum Ausape, la cita anual del ecosistema SAP en España
El futuro
empieza aquí, es el lema escogido para representar esta undécima edición del
Fórum Ausape. Como el año anterior, la cita tendrá lugar en el Palacio de
Congresos de Zaragoza, los días 17 y 18 de Junio y, al igual que en otras
ocasiones, ConVista participa como patrocinador del evento.
516
personas y 211 organizaciones asistieron a la pasada edición del Fórum, cifras
que se pretenden superar en este año 2015, gracias a un completo programa que
incluye sesiones de expertos, mesas redondas, casos de éxito y puntos de
encuentro informativos para ponerse al día de las distintas soluciones dentro
del entorno SAP.
En
esta ocasión la ponencia magistral correrá a cargo de Anxo Pérez, ganador del Premio Emprendedores Deloitte 2013, además de actor, compositor,
escritor y creador del método 8Belts que asegura aprender chino en 8 meses.
martes, 21 de abril de 2015
BPM o cómo optimizar los procesos en una organización
BPM
(de sus siglas en inglés Business Process Management) hace referencia a una
metodología de gestión cuyo objetivo es la optimización de los procesos de
negocio. Esta metodología propone que todos los procesos que se llevan a cabo
en una organización deben ser diseñados, modelados, organizados y documentados
de forma continua, para así obtener una optimización de los mismos.
Con
la aparición de las normas internacionales de calidad en la década de los 80,
las empresas empezaron a preocuparse por la gestión de sus procesos de negocio.
Sin embargo el desarrollo de BPM ha experimentado muchos avances en los últimos
años. Con la digitalización de los procesos de negocio y la consecuente
automatización, cada vez un mayor número
de empresas se sirven de herramientas de software adecuadas para gestionar sus
procesos de negocio.
Por
este motivo existen hoy en día una gran variedad de soluciones BPM. Según un
reciente estudio comparativo publicado por la revista alemana Computerwoche y
realizado por el Instituto de investigación alemán Frauenhofer, parece ser que
la solución Bizagi ofrece más ventajas en términos generales que otros
competidores como puedan ser las soluciones de IBM, Oracle o Softproject. Según
este estudio, la solución BPM de Bizagi, denominada “Bizagi Suite”, convence por sus características de modelado
e implementación de procesos y cuenta con un entorno intuitivo y atractivo para
el usuario.
Entre
las características fundamentales que debe poseer todo BPM destaca el proceso
de modelado. Esta característica hace referencia a la forma en la que se
organiza y se documenta un determinado proceso. Para ello, podemos emplear
diagramas que nos ayuden a identificar los distintos proceso y subprocesos, así
como las interrelaciones que existen entre sí. Esta representación gráfica
ayudará a la organización a establecer
un análisis más concreto de sus actividades y por tanto conseguir un
mayor control sobre las mismas. Junto con la elaboración de diagramas será preciso
también definir los roles o las personas concretas encargadas de ejecutar
dichas actividades.
Para
más información sobre el tema se puede consultar la siguiente web, que incluye
entre otros temas, noticias, webinars y casos reales de empresas que han
adoptado soluciones BPM.
jueves, 9 de abril de 2015
One, two, three, S/4 Hana ya está aquí
Por Mar Asensi y Adolfo Ortega, Consultants en ConVista Spain
Samsung
Galaxy S4, tecnología 4G y SAP S/4 HANA, cuando se trata de hacer algo nuevo,
el 4 parece ser el número de moda para indicar que se trata de una nueva
versión. SAP también lo ha elegido para presentar su nuevo sistema
simplificado, de ahí la S, bueno más bien proviene de la palabra Suite, que
entendiéndola como conjunto, hace referencia a la simplicidad que han
conseguido con su novedoso producto Business Suite. Hana, no hace referencia a
la música utilizada en su presentación, sino a la tecnología SAP Hana, que
permite prescindir de tablas agregadas y subtotales, simplificando la forma de
trabajar y reduciendo los tiempos de gestión. Lo que antes se hacía en horas o
días, se reduce a minutos.
SAP
S/4 HANA supone el mayor lanzamiento de SAP en los últimos 20 años y fue
presentado por su CEO, Bill McDermott,
el pasado mes de Febrero en la Bolsa de Nueva York.
La
nueva plataforma está diseñada a partir de la experiencia de los usuarios,
poseyendo una marcada orientación para dispositivos móviles mediante la
utilización de SAP Fiori UX. Esta nueva plataforma está pensada para
ayudar a las empresas a gestionarse de
forma más sencilla.
Otro
dato que se debe conocer, es que el primer módulo que se ofrece es el
financiero, más conocido por Simple Finance, lo verás como sFinance. Esta
solución SAP Simple Finance powered by SAP HANA ayuda a los clientes a
transformar las finanzas con una visión instantánea. Uno de los objetivos en la
creación de este nuevo producto ha sido el hecho de conseguir un diseño lo menos
intrusivo posible, para que los clientes puedan migrar sin problemas. La
migración de SAP ERP al nuevo SAP S/4 HANA requerirá que los clientes tengan
que migrar primero sus bases de datos a SAP HANA, combinándolo con la
aplicación de los últimos paquetes EHP / SP y actualizando así el código actual
con el nuevo.
Una
de las principales críticas a la oferta de SAP era que la interfaz no era intuitiva ni atractiva para el usuario. Con la nueva plataforma SAP S/4
HANA, según el fundador y presidente de la multinacional Hasso Plattner, los
usuarios pueden esperar una UI tanto para dispositivos de sobremesa como para
móviles, con tiempos de respuesta más rápidos, ya que la base de datos es
in-memory para tener capacidades analíticas y transaccionales. La suite permite
una gestión de los datos más rápida. La nueva plataforma destaca por ofrecer a
los clientes una mayor innovación y simplificación que en anteriores versiones.
En la
actualidad las empresas de todos los sectores están inmersas en un importante
cambio debido a las nuevas tendencias tecnológicas como “cloud” o “big data”.
SAP Simple Finance ofrece la posibilidad
de cerrar un trimestre en aproximadamente 9 días en lugar de 15 y proporciona
un punto de vista común de toda la información, combinando la predicción,
simulación y análisis para identificar las mejores opciones estratégicas de
negocio.
SAP
S/4 HANA estará disponible mediante tres opciones diferentes: On-premise, Cloud
y a través de un modelo híbrido, para proporcionar el mayor número de
posibilidades de elección a los clientes.
En
resumen lo que empresa alemana pretende con SAP S/4 HANA es unir software y personas para que sus
clientes puedan realizar una correcta gestión en tiempo real y así hacer frente
a los cambios que les impulsen a un mayor crecimiento.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Design Thinking, una fábrica de ideas
Lo
que empezó como un método para buscar nuevas ideas para productos y servicios
en la Universidad de Stanford (California) se ha convertido con el tiempo en
casi toda una filosofía de trabajo.
Desgin Thinking trata de solventar un problema a través de la generación de ideas sin
poner trabas a la creatividad. Se trata de definir una meta, una situación
futura ideal y de ir encontrando los caminos para lograrlo, sin tener que
solucionar el problema desde un punto de vista analítico.
El
proceso Desing Thinking está compuesto por 5 pasos:
Empatizar:
Según
la RAE, la empatía se define como la identificación mental y afectiva de un
sujeto con el estado de ánimo de otro. Esta definición de traduce en conocer a
las personas con las que vamos a trabajar, observar su comportamiento,
conversar con ellos y escuchar lo que tienen que decir.
Definir:
Una
vez que hemos reunido toda la información sobre el problema pasamos a definirlo
de una manera más concreta. La definición del problema se presenta como un
reto, capaz de motivar a los miembros del equipo y funciona como un motor de
búsqueda de ideas.
Idear:
Durante
esta etapa se proponen múltiples soluciones, sin importar la naturaleza de las
mismas. El objetivo es generar una lluvia de ideas más allá de aquellas que
pueden resultar obvias a primera vista.
Crear prototipos:
Transformar
esas ideas en algo tangible es la clave de este cuarto paso en el proceso de Design Thinking, de este modo se puede experimentar e interactuar con los prototipos generados combinándolos entre sí y redefiniéndolos si fuera necesario.
Probar:
En
esta última fase se prueban los prototipos con el fin de obtener un feedback
sobre los mismos que sirva para redefinirlos y replantearnos nuestros propios
puntos de vista
Design Thinking combina la metodología técnica con otros aspectos como la formación y
el diseño. El usuario es visto desde una perspectiva científica-social,
dispuesto a enfrentarse a nuevas ideas, y que en el caso de contar con un
equipo formado por personas de diferentes entornos, el proceso resulta mucho
más enriquecedor.
Este
método, utilizado hoy en día tanto por estudiantes como por profesionales,
busca el equilibrio entre lo creativo y lo analítico. La clave del Design Thinking es la innovación e inspiración como método de comunicación para
establecer un lenguaje común y desarrollar así una forma de pensar que vaya más
allá de lo específico con el fin de resolver una situación.
Hasso
Plattner, co-fundador de SAP AG, es también el fundador del Hasso-Plattner
Institut, que alberga entre otras cosas a una escuela de Desging Thinking. Para
más información sobre el tema se puede consultar la siguiente web.
jueves, 5 de marzo de 2015
Innovación en el sector asegurador
Por Mar Asensi, Consultant en ConVista Spain
Como
conclusión podemos destacar que en poco tiempo se verán grandes cambios
tecnológicos no solo en el sector de los seguros, sino también en otros muchos
sectores. Aunque el futuro es todavía incierto, estos cambios traerán consigo
sin duda una mejora de la experiencia del cliente.
Internet
de las cosas, la comunicación con los objetos que forman parte de nuestras
vidas es un tema candente, pues ¿quién no quiere aprovecharse de las ventajas
que ofrecen? El sector del seguro tiene claro que quiere formar parte de ello y
así lo ha hecho patente durante la pasada edición de la Semana del Seguro,
celebrada los días 17,18 y 19 de Febrero en el recinto ferial IFEMA de Madrid y
donde ConVista, como proveedor de servicios financieros SAP para el sector
seguros, ha podido asistir a varias de las ponencias.
Mucho
se habló sobre innovación durante los tres días que duró el evento, por eso
aprovechamos la ocasión para exponer aquí las principales conclusiones.
Encontrarse
a los grandes agentes de internet como Google, Amazon, Facebook o E-Bay como
competidores directos supone un reto al que actualmente se enfrentan muchos
sectores. Concretamente las aseguradoras, bancos y empresas energéticas han de
esforzarse en encontrar posibles soluciones, acercándose al cliente y mejorando
su experiencia. Por ejemplo en el caso del sector seguros, la relación con el
cliente no debería limitarse únicamente al momento de la factura, momento que
además se percibe como doloroso para el cliente, sino que debería ir más allá y
centrarse por ejemplo en buscar la manera de meterse en el teléfono móvil del
cliente, en formar parte de su estilo de vida, ”viendo la pantalla principal
del móvil de una persona, podemos deducir su estilo de vida”, comentaba uno de
los ponentes.
Durante
la Semana del Seguro se habló también de que el seguro es algo que rodea
nuestras vidas, como un ángel de la guarda, pues estamos rodeados de riesgos.
Esto viene a decir que la relación con el cliente existe, pero que el reto de
hoy en día consiste en buscar una aproximación, hacer esta relación tangible.
Para
conseguir este objetivo las aseguradoras pueden recurrir al internet de las
cosas y el Big Data. Esto presenta algunas dificultades en cuanto a la extracción
de información relevante y los cambios estructurales a los que la empresa tiene
que hacer frente. En este caso, la implantación de un módulo financiero como
SAP FAM, TRM, FI, BCM o FSCM podría ser de gran ayuda.
Los
ponentes de la Semana del Seguro se valieron de numerosos ejemplos para
ilustrar sus argumentos, tales como coches que se conducen solos, gafas que
interactúan con el entorno (Google Glass) o supermercados virtuales en las
paradas de metro (Tesco).
Ante
tales innovaciones debemos replantearnos los seguros tal y como los conocemos
ahora. En este sentido surgen cuestiones como ¿quién será el responsable del
seguro de un coche que se conduce solo? Si se minimizan los riesgos con la
tecnología existente, si las averías de electrodomésticos o accidentes de coche
se van a poder evitar gracias a la prevención que ofrece el internet de las
cosas, ¿seguiremos contratando seguros en un futuro?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)