La innumerable aparición de diferentes
sistemas en el parque tecnológico de una empresa repercute en una
especialización de cada tecnología en determinados procesos, así como en la
diversificación de las fuentes de información.
Gracias a la integración mediante sistemas
“middleware” podemos obtener ciertas ventajas, como evitar los desarrollos de
conexiones a medida y la independización de la capa tecnológica con respecto a
la definición de los mensajes o diseño de servicios.
La integración de sistemas con SAP PI garantiza el
intercambio de información entre todos los sistemas SAP y No SAP, al mismo
tiempo que ofrece una adaptación a la arquitectura orientada a servicios y
permite el uso de herramientas de modelado de procesos. Esta integración de sisemas
también garantiza la gestión de procesos de negocio, diseñando los flujos de
información entre sistemas y controlando la ejecución de los mismos. Las
características de los diseños actuales se basan en la simplificación de
procesos y en la división de servicios genéricos que permitan la reutilización.
Las arquitecturas actuales suponen el
cambio de una topología en malla a una topología centralizada. Este cambio
garantiza una reducción en los costes de mantenimiento de cada conexión, debido
a la división en el número de conexiones a realizar y a la unificación de los
desarrollos, así como a la introducción
de un elemento central que puede monitorizar de manera centralizada todas las
comunicaciones.
La instalación de adaptadores estándar facilita una rápida integración de sistemas. La comunicación se lleva a cabo de manera completa con sistemas SAP
mediante comunicación directa y con sistemas No SAP a través de adaptadores
estándar. Mediante los adaptadores de negocio es posible una
interconexión rápida, ofreciendo un paquete de conectividad configurable a
través del entorno de configuración (B2B).
Los paquetes de negocio ofrecidos por SAP
(integraciones B2B) ofrecen conexión mediante adaptadores estándares de la
industria RNIF y CIBIX, además de soluciones específicas para:
- RosettaNet (High Tech)
- PIDX (Oil and Gas)
- 1SYNC (Ratail and Consumer Products)
- SPEC 2000 (aerospace and defense)
- ACORD (Insurance)
- STAR AIAG (Automotive)
- HL7 (healthcare)
Los escenarios de integración permiten
realizar una serie de traducciones entre mensajes, eliminar los retrasos
introducidos por el middleware y optimizar los puntos de log en el sistema.
Mediante la conexión directa se optimiza el
procesamiento de mensajes a través de la arquitectura centralizada, eliminando
completamente el retardo producido por el elemento integrador y sin posibilidad
de procesamiento ni traducción.
Business Process Management permite la
definición y control de flujos de información entre sistemas, la inclusión de
decisiones de usuario, así como la integración con Eventos SAP.
En cuanto a las características en la
definición de objetos, el diseño de servicios y sus componentes se basa en
estándares:
- Publicación e importación de servicios mediante Web Service Description Language
- Generación de esquemas de validación de mensajes
- Transformaciones de mensajes vía XSLT y Java
- Diseño de flujos de trabajo entre sistemas mediante el estándar BPEL
Por último la monitorización y
administración de sistemas incluye una serie de características, como el
lanzamiento de alertas según el tipo de error, la determinación del receptor
vía usuario o mediante roles, la configuración del modo de recepción de la
alerta (buzón de alertas, SMS, Mail) y el lanzamiento de la alerta ligada
al contenido del mensaje.