lunes, 27 de mayo de 2013

El modelo NAVEE de ConVista

Por Sarah Feron - Senior Consultant en ConVista Spain

Introducción

En 2011, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM)  publicó la Directiva  “Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios”, OICVM (UCITS IV por sus siglas en inglés), cuyo traspaso a ley nacional está en manos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Uno de los puntos claves de esta ley es la supervisión de Fondos de Inversión de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) por parte de Depositarios o Sociedades Gestoras (SGIIC)
 
Modelo NAVEE de ConVista

¿Qué implica esta obligación de los Depositarios en la práctica? A continuación vamos a ver los procesos y tareas que tiene que llevar a cabo un banco para asegurar el cumplimiento con  el decreto.

Problemática funcional


Las  IICs facilitan toda la información que sea necesaria para calcular el Valor Liquidativo (NAV por sus siglas en inglés) del fondo. Es decir, además de los datos de saldos, se requieren todo tipo de comisiones cobradas, así como el tipo de cambio y el precio del valor utilizado. En base a esta información, el Depositario calcula el NAV de los fondos y lo compara con el precio cobrado por la IIC, utilizando los tipos de referencia actualizados (de proveedores independientes).   
Lo que parece muy fácil a primera vista conlleva procesos muy complejos. Los desafíos principales de los Depositarios se caracterizan por:
§  Tiempo de actuación breve (obligación regulatoria) à Presión.
§  Interrelaciones entre Masters (Fondo principal), Feeder Fonds (Fondos que en su conjunto crean Masters) y Clases de Activos (que forman Masters también). Las adquisiciones entre ellos son habituales (p.ej. fondo 1 compra fondo 2).
§  Alto nivel de coordinación para obtener y aprobar el precio final, debido al elevado número de procesos involucrados.
§  Los valores de las IICs pueden cambiar varias veces al día.
§  Tipos de cambio: obtención por terceros (proveedores) à llegada de información no coordinada.

Solución NAVEE de ConVista


Con el fin de afrontar estos desafíos, hemos creado una herramienta en ConVista, NAVEE (Net Asset Value + Fee), que permite automatizar la evaluación de los activos, así como la facturación de las comisiones. Esto implica, desde la carga de los datos de diferentes fuentes tantas veces como sea necesario, hasta la aprobación y la facturación de las comisiones. La herramienta se ejecuta en WEB Dynpro, simplificando la gestión de los usuarios. Asimismo, hemos desarrollado un Monitor de Procesos que permite ejecutar todos los procesos necesarios para el uso diario desde una sola pantalla. No sólo se puede ejecutar el proceso de cálculo del NAV, sino también la contabilización de las comisiones, la aprobación de los precios y el control de llegada de los ficheros respectivamente. De este modo cada usuario sabe perfectamente en qué estatus se encuentra el fondo y quién debe actuar en cada momento.
La herramienta, caracterizada por su flexibilidad, tiene respuesta a la complejidad de los productos con sus diferentes tipos de comisiones, métodos de cálculo y jerarquías: El editor de fórmulas permite al usuario crear nuevas reglas o cambiar fórmulas sin la intervención de TI. Cuando llegan nuevos ficheros de la IIC, se pueden recalcular los precios sin perder la trazabilidad, ya que cada evento está grabado en la aplicación y puede ser revisado.

Creemos ofrecer una solución que simplifica el trabajo significativamente al Depositario en un entorno legal cada vez más regulado y más complejo. Si quieres obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.